Logo primary
Logo secondary
Scott Jackson 's Profile
Scott Jackson
Details
Joined:
06/03/2012
Last Updated:
21/10/2012
Location:
Córdoba, Argentina
Climate Zone:
Wet/Dry Tropical





My Projects

(projects i'm involved in)


Projects

(projects i'm following)

El Octogono de Tanti
Following
Geoff Lawton Joaquin  Gracian Tierra Martinez

Back to Scott Jackson's profile

Plantita Verde en Pueblo Seco: ¿Qué podemos aprender de Ud?

Posted by Scott Jackson over 12 years ago

Observando las plantitas verdes que pueden sobrevivir en plena sequía, podemos aprender mucho en el camino a una permacultura serrana.

A veces cuando andamos por una zona afectada por años de sequía, es aún posible ver pequeñas plantaciones muy verdes y resistentes a la falta de lluvia. En muchos casos, estas plantas tendrán características biológicas que las ayudan a sobrevivir situaciones duras, en otros vemos la importancia de micro-climas y la colaboración de varios elementos (piedra, sombra, protección de vientos fuertes, etc..) Cuando nos encontramos con estas plantitas verdes y vivaces rodeadas de pasto muerto y tierra seca, nos sirve muchisimo observar a las condiciones y preguntarnos, ¿qué podemos aprender de esto para crear diseños que capturan y promueven la humedad atmosférica que existe incluso en las zonas sin lluvia?

Acá por ejemplo les comparto un par de fotitos recien sacadas durante una visita a las sierras de Córdoba. Estos pueblos – San Marcos Sierra, La Falda, Capilla del Monte, Agua de Oro, Salsipuedes, etc… ya llevan varios años muy duros con el tema de la sequía y la gente de estos pueblos ha sufrido la cara y difícil provision de aguas en general.

yuyos en canal de drenaje

Estos yuyos – diente de leon y algo parecido a achicoria (ambas utíles) – están sobriviviendo la sequía y el efecto tóxico de un basural comunitario. Encontrado al lado de una cancha de rugby en Valle Hermoso, Córdoba. ¿Qué podemos aprender aquí?

El ejemplo de arriba genera mucha curiosidad. Por ejemplo, ¿cuáles son estas plantitas verdes que crecen tan bien cuando su entorno es tan seco y tan abusado? ¿No debemos ver a estas como altas aliadas en nuestra permacultura serrana?

Mientras hay varios movimientos regionales – Todos X San Marcos, por ejemplo – que están reclamando la provisión de agua a sus pueblos, nos sirve a todos volver a ver cada cosita verde y pensar en cómo llevar sus ejemplos a una escala más grande, para que nuestros diseños se comporten más como futuros bosques verdes y resitentes, y menos como campos secos, abusados y adictos a la provision ajena de agua y recursos.

Acá vemos unos pastos super-contentos en plena sequía. Visto en Capilla del Monte, Córdoba. ¿Qué nos puede enseñar este micro-clima?”

En la foto de arriba podemos ver la importancia de la conjuntura de los elementos dentro de un chiquitito, pero exitoso microclima. Acá vemos que hay algo en el muro de piedra que resguarda la humeda y que promueve el crecimiento de plantas a su pie. De hecho, en “Permaculture for Arid Zones”, el co-fundadaor de Permacultura Bill Mollison describe que el uso de piedra como “mulch” es lo más esencial dentro de los ecosistemas desérticos. En este ensayo, él describe que uno siempre observa en los desiertos que la vegetación parece congregarse alrededor de las piedras. Las razones por esto son sencillas, las piedras dan sombra, tapan humedad, frenan la evaporación, y ayudan a normalizar temperaturas a su alrededor.

Lirio Blanco – ¿una estrella de la Permacultura Serrana?

Acá arriba vemos el ejemplo del Lirío Blanco, una planta rizomática que crece muy bien en tierras secas. Aparte de sus lindas flores, perfumes, y follaje verde, podemos ver en esta planta un montón de detalles muy deseados para nuestros diseños. Sobre todo, vemos que el lirio ha podido capturar una muy mínima humedad atmosférica y almacenarla en sus raíz y follaje. Viendo una planta tan verde y exitosa – rodeado de malezas muertas por la sequía, tenemos que ver cada una de sus hojas como una moneda muy preciada. Tal vez no sirva para comer, y tal vez no sea muy obvío cómo extraer las gotitas de agua que contienen, pero si realmente la vemos como una moneda, sabrémos después de meditarlo bien, cómo invertirla en nuevos ciclos de fertilidad que sí darán para comer y beber. Estos nuevos ciclos pueden ser las huertas que diseñamos, u otros sistemas donde ponemos esta materia verde “a trabajar”.

Yuyos gozando de una a vida lujuriosa y sin riego. ¿Puede ser que una pila de ladrillos sea un campo de cultivo super-indicado para un zona sin lluvia? Este ejemplo, encontrado en un sitio de construccíon en La Falda – dice que sí. ¿Qué podemos aprender de esta situación?

En esta ultima foto vemos un “diseño” realmente interesante, y probablemente sin querer: una pila de ladrillos dejada en un sitio de construcción en La Falda. Al verlo, me pregunto ¿Por qué pensaríamos en una huerta como un campo abierto, expuesto al cielo y todos los elementos? ¿Por qué no puede ser una pila de ladrillos? Me parece que algo asi puede andar muy bien con otras hortalizas que tengan algunas de las mismas características de estos yuyos. Apilar algunos ladrillos, meter semillas entre los espacios, y listo!

Con todo esto en cuenta, cabe decir que el problema de las sequías tiene que ver con las decisiones que todos tomamos a todos los niveles de la sociedad. Es una problema que tiene que ver con la política, con el (ab)uso privado de recursos comunes, con la gestión de gigantes obras (diques, reservas, etc…) y también el uso de agua a nivel cotidiano y casero. Por eso, apoyamos a los que están obrando para volver las aguas a nuestros pueblos de una forma armoniosa, coherente, y de largo plazo.

Este pequeño ejemplo de “qué podemos aprender de ud. plantita verde en pueblo seco?” solo sirve para acordarnos de que hay muchas posibles soluciones dondequiera que miramos. La escala de su eficacia – de su rendimiento -una vez aplicada a nuestros diseños depende de nuestra imaginación, y nuestra capacidad de observar a la tierra y entenderla con amor y gratitud.

Comments (0)

You must be logged in to comment.

My Badges
Aid worker
My Permaculture Qualifications
Verified
Curso de Diseño de Permacultura
Type: Permaculture Design Certificate (PDC) course
Verifying teacher: Tierra Martinez
Other Teachers: Pablo perret
Location: Capilla del Monte, Argentina
Date: Jan 2013

Report Scott Jackson

Reason:

or cancel

Hide Scott Jackson

Reason:

or cancel

Hide Plantita Verde en Pueblo Seco: ¿Qué podemos aprender de Ud?

Reason:

or cancel

Report Plantita Verde en Pueblo Seco: ¿Qué podemos aprender de Ud?

Reason:

or cancel